|
|
|
Denominación de origen RuedaVer (1) sobre la página de la Denominación de Origen (DO) de Rueda. El cambio más importante esta DO en los últimos años, es que a partir de la cosecha del 2001 ampara la producción y comercialización de tintos y rosados, además de sus reconocidos vinos blancos, habiendo absorbido a la Asociación de Vinos de la Tierra de Medina del Campo. La DO Rueda es la más antigua de las existente en Castilla y León, data de 1980. Se asienta en plena meseta castellana en donde las suaves oscilaciones del terreno y la influencia del río Duero, que recorre la zona norte de la DO y de varios de sus afluentes (Adaja, Eresma, Zapardiel), crean las condiciones idóneas para le cultivo de la vid. Rueda nace de: la viña Martínsancho milagrosamente salvada por Angel Rodríguez Vidal como reserva genética de una uva Verdejo amenazada (en 1970) de extinción; del ingente esfuerzo del Marqués de Riscal para, con esa uva y la Sauvignon Blanc, crear un estilo fresco y diferente de blanco; y del esfuerzo de bodegueros locales y foráneos. Los suelos de Rueda presentan una concentración de canto rodado en superficie, son pobres en materia orgánica y presentan afloraciones calizas en las cotas más altas. La principal variedad de uva blanca, la autóctona Verdejo (más de la mitad de los viñedos), transmite a los vinos su tipicidad y calidad características y es, además, bastante resistente al frío y a la sequía. Después de más de 20 años, esta histórica comarca de vinos blancos acoge desde el año 2001 elaboraciones de tintos y rosados. El siguiente artículo de Mar Torres ilustra bastante sobre esta coyuntura. Para contactar con el Consejo Regulador:
Los datos estadísticos del año 2001 son:
Pulsando el siguiente enlace a las bodegas, se obtiene información sobre las mismas y una interesante evaluación de los distintos vinos que se producen. Este artículo de Helio San Miguel puede resultar interesante para los adeptos a la Sauvignon Blanc.
Nota: En este plano falta incluir varios municipios de la provincia de Segovia como parte de la DO Rueda
No se encuentra, a 2001-05-14, documentación en Internet en la que se indiquen los municipios que se incluyen en las distintas y variadas denominaciones de origen utilizadas en España (tanto de vinos como de otros productos), algo extraño dada la importancia de las localidades de origen en las denominaciones. La excepción ha sido la página de la Unión Europea. Hay 3 acuerdos de la Unión Europea, del año 1993, que indican los municipios para los vinos de los siguientes países: Alemania, Francia, España, Grecia, Italia y Luxemburgo. Dada la escasez de esta información, se ha incluido uno de ellos en esta página (" Acuerdo entre la Comunidad Europea y la República de Bulgaria sobre la protección y el control recíprocos de las denominaciones de vinos"). Las cantidad de municipios citados es aproximadamente la indicada en el mapa anterior. A partir de 2002-09-01, la información de los municipios se encuentra en la página de la DO Rueda. ---- (1) 2002-05-15. Se detecta que el Consejo Regulador de la DO de Rueda tendrá una página en Internet, estará en: www.dorueda.com. 2002-09-01. La página anterior ya es accesible, recomendándose su lectura para obtener información más detallada sobre la DO Rueda. Entre otras cosas, incluye las características que definen las distintas variedades de vinos (contraetiquetas) y aporta una lista de los municipios incluidos en la DO.
|
|
|
|
|
© 2001-2003 alcazaren.info - Todos los
derechos reservados - email:
patatafrita@alcazaren.info |