Las puntuaciones y los distintos apartados a considerar para la evaluación de
los premios Alcazarén se detallan a continuación (1):
|
Diseño y presentación (0-30 puntos)
|
Diseño limpio en todos
los aspectos: gráficos, animaciones, botones, fondos, etc., que faciliten en
la medida de lo posible la lectura de los contenidos. |
Tema principal y colores
atractivos, colocación apropiada del texto (similar en todas las páginas tanto
en formatos como en tamaños), banners, botones y barra de navegación. |
Balance entre imágenes
y texto. Carga rápida. |
Funcionamiento correcto
con las últimas versiones de los navegadores más utilizados. |
Compatible con las validaciones
del World Wide Web Consortium (W3C), o similares, mostrando las
validaciones. |
|
|
Deducciones (0-15 puntos negativos): |
Figuras o anuncios
dinámicos que distraigan la atención del contenido de la ventana. Anuncios molestos. |
Fondos que dificultan
la lectura. Cambios de fondo sin justificación. |
Música de fondo sin
botón que opcionalmente permita quitarla. Introducciones con Flash o programa
similar sin botón de interrupción. |
Ventanas desplegables
(las que incluyen los servidores en donde se alojan las páginas no se consideran). |
Ocupación automática
de toda la pantalla y cursor que distraiga la atención. |
|
|
|
|
Contenidos (0-40 puntos) |
Toda la información
proporciona al lector satisfacción y permite un proceso de reflexión sobre ella
(el mínimo contenido está definido en los requisitos del Premio Alcazarén). |
Contenidos originales.
Referencias documentadas mediante enlaces o bibliografía de los autores (incluir
fuentes). |
Al resumir un tema,
el proceso de síntesis da una idea global correcta. |
Buen estilo en la escritura,
utilizando de forma apropiada la gramática y facilitando la comprensión en lo
posible. |
Contenidos educativos
e informativos (introducciones, resúmenes, etc.), originales y de investigación. |
Contenidos relacionados
o ligados a pueblos, ciudades y regiones. |
Libros de visita y
foros con moderador en los mismos. |
|
|
Deducciones (0-20 puntos negativos): |
Lenguaje incorrecto,
vulgar, irrespetuoso, etc. |
Falta de datos o puntos
relevantes en el tema tratado. |
Imprecisión en los
datos, si son aproximados decirlo de forma explícita, si son variables, precisar
el momento o la forma en que se toman o miden los mismos. |
|
|
|
|
Navegación (0-20 puntos)
|
Facilidad de navegación. |
Funcionamiento correcto
de las herramientas de navegación, enlace con la pantalla inicial en todas las
ventanas. |
Los enlaces internos se abren
en la misma ventana. Si algún enlace se abre en una nueva, su uso debe
ser restringido, consistente y justificado (por ejemplo, enlaces a otras páginas
o sitios web). |
Se incluyen enlaces
relacionados con el contenido de la página o sitio web, tal que amplíen o documenten
la información aportada. |
|
|
Deducciones (0-10 puntos negativos): |
Enlaces internos rotos
(incluyendo imágenes). Enlaces externos rotos. |
Botón derecho del ratón
deshabilitado u otros comportamientos anormales. |
|
|
|
|
Tema y primera impresión (0-10 puntos) |
Primera impresión sobre
el tema tratado tanto en contenido como en diseño. |
Página a la que gustaría
volver. |
A discreción del evaluador. |
|
|
Se calificará cada unos de los apartados por la importancia e impacto de
las condiciones que se indican, de igual forma con las deducciones (un
enlace roto no es lo mismo que diez, ni un enlace interno roto es lo mismo
que uno externo). Se indica el número mínimo (0) y máximo de puntos que
pueden asignarse, tanto positivos como de penalización.
La puntuación máxima de una página o sitio web es de 100 puntos.
A lo largo del año 2003 no se darán premios de oro y de plata ya que se
requiere experiencia adicional para evaluar las páginas. Para que el solicitante
obtenga el premio Alcazarén, futuro premio bronce Alcazarén, deberá alcanzar una
puntuación mínima de 60 puntos.
(1). Última modificación de la tabla de puntuaciones: 2003-03-24.