Fiestas
Fiestas (1)
Programas de fiestas de la Virgen de la Vega y de Santiago Apóstol (archivos pdf):
- Programa de fiestas 2001
- Programa de fiestas 2002
- Programa de fiestas 2003
- Programa de fiestas 2004, versión texto, verano cultural 2004
- Programa de fiestas 2005, íntegro, verano cultural 2005
- Programa de fiestas 2006, íntegro, verano cultural 2006, Virgen de la Vega 2006
- Programa de fiestas 2007, íntegro, verano cultural 2007, verano cultural-2 2007, Virgen de la Vega 2007
- Programa de fiestas 2008, íntegro, verano cultural 2008, Virgen de la Vega 2008
- Programa de fiestas 2009, íntegro, verano cultural 2009, Virgen de la Vega 2009
- Programa de fiestas 2010, íntegro, verano cultural 2010
- Programa de fiestas 2011, íntegro, Cartel de fiestas 2011, Semana de la ciencia 2011, verano cultural 2011, Virgen de la Vega 2011
- Programa de fiestas 2012, íntegro, Virgen de la Vega 2012
- Programa de fiestas 2013, íntegro, Semana de la ciencia 2013, verano cultural 2013, Virgen de la Vega 2013
- Programa de fiestas 2014, íntegro, Semana de la ciencia 2014, verano cultural 2014
- Programa de fiestas 2015, íntegro, Semana de la Ciencia 2015, Actividades de agosto 2015, Virgen de la Vega 2015
Como ya se ha comentado, las fiestas locales de la villa son el día de Santiago Apóstol (25 de julio) y las de la virgen de la Vega el 8 de septiembre. No está de más, sin embargo, recordar las festividades más importantes en el pasado. Con ocasión de las fiestas de la virgen de la Vega de 1990, se publicó un estudio al respecto realizado por Carlos Arranz Santos (ver Fiestas de antaño).
Las corridas de toros en la fiestas de la virgen de la Vega, que tradicionalmente se realizaban en la plaza Mayor con talanqueras, se trasladaron a la plaza del Matadero en los años 1975 y 1976, y posteriormente a una plaza portátil en la plaza de las Bodeguillas. Las primeras reinas se eligieron en 1972.
En las fiestas de 2001 participaron del orden de 30 peñas, estas son: El Desastre, La Barraca, Todo Vale, La Sardina, Los Irresponsables, El OJT, Los Aperos, Los Marchosos, Los Cucos, La Banana, La Juerga, Las Descosidas, Los Volteretas, La Taberna del Escocés, AKS (Nayades en 2002), Los Dyc, Las Makis, El Safari, La Kuadra, El Raspao, El Kandao, La 12-13, Los Calaveras, La Peña, Las Rayadas y El Dkpitao.
----
(1) Hasta el año 2002 se celebraron las fiestas el 8 de septiembre (Virgen de la Vega), hacia finales de dicho año el ayuntamiento hizo pública una nota sobre el cambio (no estába fechada) en la que se pedía la participación de los empadronados e hijos del pueblo en una consulta popular a celebrar el 8 de diciembre de 2002, se preguntaba sobre el posible cambio de las fiestas al 25 de julio.
El 2002-12-08 los resultados no oficiales de la consulta fueron: fiestas en julio 170 votos, fiestas en septiembre 70 votos. No se supo nada más con posterioridad, hasta que en la primavera del 2003 se evidenció que las fiestas eran en julio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 6629 lecturas