Introducción

Caos en el corazón de Orión (Cortesía de NASA/JPL-Caltech/T. Megeath (University of Toledo) y M. Robberto (STScI))Alcazarén, como todo, se comenzó a gestar hace unos 13.700 millones de años (cifra que emplaza al Big Bang). El satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) analizando la expansión del universo nos da con mayor precisión la fecha de su creación: 13.770 + - 59 millones.

Hace unos 4.500 millones de años que el sistema solar se formó. Pasaron unos cuantos años más, durante los cuales cayeron bastantes meteoritos, el clima cambió varias veces, etc., para que, gracias a la tectónica de placas terrestres, hace unos 200 ó 225 millones de años (en el triásico) el supercontinente original "pangea" (u otro según algunos) comenzara a dividirse en los actuales continentes. Fue entre el jurásico (hace 145 millones de años) y el cretácico (hace 66 millones de años) que el territorio de Alcazarén formó parte de la recién creada península ibérica. Los tres períodos anteriores (triásico, jurásico y cretácico) forman la era mesozoica (hace 245-66 millones de años) que coincide con la era de los dinosaurios.

Hace unos 115.000 años que aparecieron nuestros antepasados (homo sapiens sapiens), estos empezaron a abandonar su estilo de vida nómada hacia la época del hombre de Cro-Magnon (hace unos 40.000 años), por lo que podemos decir, que el asentamiento humano en Alcazarén no fue anterior a dicha época. Es decir, Alcazarén como pueblo tiene menos de 40.000 años.

Leído lo anterior, y teniendo en cuenta que falta por comentar algo más sobre Alcazarén en lo que precedió a los XXI siglos d.C., como la invención de la escritura, Atapuerca, la destrucción de la biblioteca de Alejandría, etc., es a partir del año 496-507, del que se han encontrado restos de la época visigoda en sus tierras al igual que en otros lugares de la provincia de Valladolid, cuando se empieza a tener conocimiento de su entidad poblacional.

Enlaces relacionados

La escala del universo 2

Arriba (up)